México: La revolución mexicana

-
5 Minuten verstehen
Unsere Videos erklären Ihrem Kind Themen anschaulich und verständlich.
-
5 Minuten üben
Mit Übungen und Lernspielen festigt Ihr Kind das neue Wissen spielerisch.
-
2 Minuten Fragen stellen
Hat Ihr Kind Fragen, kann es diese im Chat oder in der Fragenbox stellen.
Grundlagen zum Thema México: La revolución mexicana
Wusstest du, dass die mexikanische Verfassung von 1917 die erste weltweit war, die die sozialen Rechte ihrer Bürger gewährleistet hat? Diese Verfassung wurde innerhalb der mexikanischen Revolution verfasst. Das und vieles mehr lernst du in diesem Video über das wichtigste Ereignis der politischen Geschichte Mexikos: Die mexikanische Revolution. Viel Spaß!
Transkript México: La revolución mexicana
¡Hola! ¿Cómo estás? Hoy quiero contarte sobre la revolución mexicana. Sin duda el hecho político y social más importante del siglo 20 en México. Comenzó en 1910 y terminó en 1920. Espero que te diviertas. Primero te contaré las primeras causas de la revolución. Después quiero mostrarte cuáles fueron los hechos principales. En este punto te explicaré los planes de San Luis, de Ayala y de Guadalupe. Por último, te contaré sobre el fin de la revolución y encontrarás un resumen. Vamos a la primera parte, las principales causas. Primero el porfiriato. Porfirio Díaz fue desde 1876 hasta 1911 presidente de México. Fue reelegido siete veces de manera autoritaria. Sus políticas autonómicas no favorecían a los campesinos. Otra causa fue el latifundismo. 40 por ciento de las tierras mexicanas era propiedad de 480 hacendados por eso millones de campesinos vivían en la pobreza y la miseria sin ninguna oportunidad de educación. La última causa principal fue el imperialismo. Capitalistas extranjeros controlaban los ferrocarriles, las minas, el petróleo etcétera. Paralelamente las masas trabajadoras vivían en la pobreza y no tenían derechos sociales. Veamos ahora los principales hechos. El plan de San Luis. En 1910 Porfirio Díaz fue reelegido por séptima vez, ganando las elecciones frente al candidato de la oposición, Francisco Madero. Díaz mandó a encarcelar a Madero y cuando Madero salió de la cárcel, creó el plan de San Luis. El plan era que los campesinos tomaran las armas para derrocar a Porfirio Díaz y exigir elecciones democráticas. El plan fue exitoso y apoyado por Pancho Villa y Emiliano Zapata. Porfirio Díaz se vio acorralado y huyó a Europa. Madero fue después el presidente. Miremos ahora el plan de Ayala. Por diferencias con Madero Emiliano Zapata creó el plan de Ayala y fue apoyado por Pancho Villa. El plan era redistribuir las tierras entre los campesinos bajo el lema: “Reforma, libertad, justicia y ley.” Después del plan de Ayala vino una época de caos. Los sectores conservadores y la iglesia católica apoyaron al ministro Victoriano Huerta, quien mandó a asesinar al presidente Madero en 1913. Ahora veamos el plan de Guadalupe de 1913 a 1917. Después de varios años de caos Venustiano Carranza tomó el poder en 1915 con el plan de Guadalupe. En 1917 firmó la constitución de Querétaro y los campesinos recibieron por primera vez derechos sociales, por ejemplo, jornadas laborales de ocho horas al día y la indemnización por accidentes de trabajo. Un dato importante: La Constitución de Querétaro fue la primera constitución en el mundo en reconocer derechos sociales. Dos años antes que la constitución de Weimar y 31 años antes que la declaración universal de los derechos humanos. Miremos ahora el fin de la revolución. En 1920 fue asesinado Venustiano Carranza. Para muchos historiadores esto es el fin de la revolución. Sin embargo hay quienes afirman que la revolución llegó hasta 1937 con el gobierno de Lázaro Cárdenas. Por último, un resumen. La revolución mexicana fue un hecho histórico mexicano entre 1910 y 1920. Los campesinos estaban en contra del porfiriato y por eso decidieron de tomar las armas. La revolución fue marcada por los líderes Emiliano Zapata, Pancho Villa, Francisco Madero y Venustiano Carranza. En 1917 se firmó la Constitución de Querétaro y se aprobaron los derechos sociales de los trabajadores. La revolución terminó con el asesinato de Venustiano Carranza. Bueno, espero que te hayas divertido y que hayas aprendido con este video. Igualmente te invito a seguir viendo mis videos sobre Latinoamérica. ¡Hasta pronto!

Argentina: El Peronismo

Argentina: La dictadura de Videla

Las Abuelas de Plaza de Mayo

1982 - Der Falklandkrieg

Chile: La dictadura de Pinochet

US-Invasion in der Schweinebucht

Vierzig Jahre nach 'Che'

Cuba: La revolución cubana

El sistema político colombiano

El conflicto armado colombiano

Costa Rica: La guerra civil de 1948

Ecoturismo en Costa Rica

Golpe de Estado en Honduras - 2009

México: La revolución mexicana

Nicaragua: La revolución sandinista

Perú: El conflicto armado

La frontera entre Estados Unidos y México

El estatus político de Puerto Rico

El Salvador: La guerra civil

El canal de Panamá

La separación de Panamá de Colombia
2.666
sofaheld-Level
6.196
vorgefertigte
Vokabeln
10.806
Lernvideos
43.923
Übungen
38.639
Arbeitsblätter
24h
Hilfe von Lehrer*
innen

Inhalte für alle Fächer und Klassenstufen.
Von Expert*innen erstellt und angepasst an die Lehrpläne der Bundesländer.
Testphase jederzeit online beenden
Beliebteste Themen in Spanisch
- Saber, poder
- Unterschied ser estar hay
- Pretérito perfecto
- Personalpronomen Spanisch
- Wo spricht man Spanisch
- Pablo Picasso Steckbrief
- Tagesablauf am Wochenende Spanisch
- Fragewörter Spanisch
- Hay que
- Tener formen
- Spanglish
- Possessivpronomen Spanisch
- Regelmäßige Verben Spanisch
- Akzente Spanisch
- Brief auf Spanisch schreiben
- Mucho, poco, muy
- Augusto Pinochet Diktatur
- Pretérito imperfecto
- Futuro simple
- Reflexive Verben Spanisch
- Präposition desde, Präposition desde hace, Präposition hace
- Lo que
- Jahreszeiten Spanisch, Wochentage Spanisch, Monate Spanisch
- Spanisches Alphabet
- Verben mit indirekten Objektpronomen Spanisch
- Personenbeschreibung Spanisch
- Satzbau im Spanischen
- Untergeordnete Konjunktionen Spanisch
- Ir Spanisch, venir Spanisch
- Modalverben Spanisch
- Spanisch Zahlen bis 1000
- Personalpronomen nach Präpositionen Spanisch
- Indirekte Rede Spanisch
- Estar Gerundium
- Spanisch Zahlen bis 100
- Doppelte Verneinung Spanisch
- Hay oder Estar
- Algún Spanisch, ningún Spanisch
- Pretérito Indefinido regelmäßige Formen
- Passiv Spanisch
- Hay Spanisch
- Wegbeschreibung Spanisch
- Familie Spanisch
- Adjektive Spanisch
- Präposition Spanisch
- Spanien Wirtschaft
- Über das Wetter sprechen Spanisch
- Land beschreiben Spanisch
- Antes de, después de Infinitiv
- Spanien Bevölkerung