¿Descubrimiento de América?

Grundlagen zum Thema ¿Descubrimiento de América?
¡Hola! ¿Cómo estás? Am 12. Oktober 1492 ist Christoph Kolumbus in Amerika angekommen. Du kennst das möglicherweise als die "Entdeckung" Amerikas. Aber ist das tatsächlich eine Entdeckung gewesen? Amerika ist seit mindestens 14.000 Jahre bewohnt und war bereits 3.500 v. Chr. in manchen Regionen zivilisiert. Es ist deswegen unangebracht, von einer Entdeckung Amerikas erst nach 1492 zu reden. In diesem Video lernst du die verschiedenen Sichtweisen auf dieses historische Ereignis kennen und erfährst, wie es, je nach Land, unterschiedlich gefeiert wird. Viel Spaß!
Transkript ¿Descubrimiento de América?
Hola, cómo estás. En este vídeo te quiero contar sobre el llamado Descubrimiento de América. Pero en realidad fue un descubrimiento? Y si lo fue ¿Quién descubrió América? Te invito a mirar juntos éste interesante discusión. Espero que te diviertas. Primero veremos el origen de la discusión, luego te mostraré las diferentes opiniones sobre el término y por último miremos las reacciones de los diferentes países de Latino América frente a éste hecho histórico. Vamos a la primera parte. Origen. El término Descubrimiento de América es entendido normalmente en que los españoles, dirigidos por Cristóbal Colón, llegaron a América el viernes 12 de octubre de 1492. La expedición ha sido causa de críticas y debates por parte de historiadores y políticos. Sobre todo en Latino América. Sin duda alguna, éste momento fue un hecho de gran importancia para la historia de los humanos, pues fue un encuentro de dos mundos que se habían desarrollado sin saber la existencia del otro. Sin embargo, se recuerda de manera menos alegre en América pués este encuentro produjo la muerte de millones de latino americanos, esclavitud y la desaparición de culturas. Probablemente por este último aspecto la discusión sobre el término Descubrimiento despierta aún 500 años después del hecho una gran cantidad de debates. Otro motivo de discusión es que Cristóbal Colón, y en general los españoles, no fue el primer europeo en América. Leif Eriksson, explorador vikingo fue el primer europeo en llegar a tierra firme americana. Esto sucedió al rededor del año 1000, 500 años antes que Colón. Miremos ahora las diferentes opiniones del término. Frente a la discusión se han creado diferentes posturas através de los años. Veamos las más importantes. Estas son la Postura tradicional, cronológica, la indigenista, la hispanista y la conciliatoria. Veamos la postura tradicional. Esta postura nació en el siglo 26 y entiende la llegada de Cristóbal Colón a América como el Descubrimiento de América. Sin embargo dentro de ésta postura hay quienes confirman que el descubrimiento no fue un momento, sino una etapa que se conforma de todos los viajes que realizó Colón a América. Colón viajó cuatro veces a América entre 1492 y 1502. Además otro grupo afirma que la palabra Descubrimiento es correcta, pero no para los que llegaron por primera vez. Es decir Colón sino para el primer europeo que descubrió que Colón llegó a tierras desconocidas para el mundo europeo, africano, asiatico y polinésico del sigro 15. Este sería entonces Américo Vespucio. Miremos la postura cronológica. Esta postura reserva el término Descubrimiento solo para la primera persona en realizarlo. Es decir que está reservado para los Inuit que llegaron a Alaska desde Siberia en el año 3.000 antes de Cristo. Los europeos sin embargo afirman que dentro de ésta postura el descubridor fue Leif Erikkson, quien llegó al continente al rededor del año 1.000. La postura indigenista. Para ésta postura el término descubrir es eurocéntrico y ignora la presencia de los antepasados indígenas en América. Además acusa a los europeos de ver América cómo tierras y no cómo pueblo. Opina también que los europeos colonizaron y perjudicaron el continente con la excusa de que ellos lo habían descubierto. Lo que es falso. Pues en América ya existían pueblos. Esta postura entiende el 12 de octubre cómo la invasión de América o la resistencia indígena. La postura hispanista: Defiende el término Descubrimiento de América como la llegada de Colón a América y rechaza con fuerza toda postura diferente. Además se basa en la superioridad de la cultura hispana, occidental y cristiana sobre todas las demás. Es por eso que los defensores de ésta postura celebran el 12 de Octubre como el Día de la Raza. Miremos por último la postura conciliatoria. Esta postura evita crear polémicas y discusiones. Por ésta razón se concentra en el hecho histórico olvidando los miles de crímenes cometidos por los europeos después del siglo 15. Celebra el 12 de Octubre, como un encuentro entre los dos mundos o las dos culturas. Vamos ahora a las reacciones. Debido a la discusión a las diferentes posturas, el 12 de octubre y recordando de distintas maneras en Latino América. Miremos algunos ejemplos. En Cuba se le da poca importancia y no se celebra este día. Curiosamente lo que se celebra es el 10 de octubre. El día en que comenzó la guerra de independencia contra España. En Argentina, Costa Rica, Ecuador y Perú, se recuerda consiliatoriamente esta fecha de la siguiente manera: En Argentina, es día del Respeto a la Diversidad Cultural. En Costa Rica como el día de las culturas. En Ecuador como el día de la interculturalidad y en Perú, como en el día de los pueblos originarios. En Bolivia, Nicaragua y Venezuela se celebra de manera indigenista. En Bolivia festejan el día de la descolonización y en Nicaragua y Venezuela, el día de la resistencia indígena in Colombia y español. Tanto que en España celebran la Fiesta Nacional éste día. En Colombia se conoce como día de la Raza. Bueno, espero que te hayas divertido y te invito seguir viendo mis vídeos sobre Latino América. Hasta pronto.
2.590
sofaheld-Level
5.907
vorgefertigte
Vokabeln
10.814
Lernvideos
44.043
Übungen
38.737
Arbeitsblätter
24h
Hilfe von Lehrer*
innen

Inhalte für alle Fächer und Klassenstufen.
Von Expert*innen erstellt und angepasst an die Lehrpläne der Bundesländer.
Testphase jederzeit online beenden
Beliebteste Themen in Spanisch
- Saber, poder
- Unterschied ser estar hay
- Pretérito perfecto
- Personalpronomen Spanisch
- Wo spricht man Spanisch
- Pablo Picasso Steckbrief
- Tagesablauf am Wochenende Spanisch
- Fragewörter Spanisch
- Hay que
- Tener formen
- Spanglish
- Possessivpronomen Spanisch
- Regelmäßige Verben Spanisch
- Akzente Spanisch
- Brief auf Spanisch schreiben
- Mucho, poco, muy
- Augusto Pinochet Diktatur
- Pretérito imperfecto
- Futuro simple
- Reflexive Verben Spanisch
- Präposition desde, Präposition desde hace, Präposition hace
- Lo que
- Jahreszeiten Spanisch, Wochentage Spanisch, Monate Spanisch
- Spanisches Alphabet
- Verben mit indirekten Objektpronomen Spanisch
- Personenbeschreibung Spanisch
- Satzbau im Spanischen
- Untergeordnete Konjunktionen Spanisch
- Ir Spanisch, venir Spanisch
- Modalverben Spanisch
- Spanisch Zahlen bis 1000
- Personalpronomen nach Präpositionen Spanisch
- Indirekte Rede Spanisch
- Estar Gerundium
- Spanisch Zahlen bis 100
- Doppelte Verneinung Spanisch
- Hay oder Estar
- Algún Spanisch, ningún Spanisch
- Pretérito Indefinido regelmäßige Formen
- Passiv Spanisch
- Hay Spanisch
- Wegbeschreibung Spanisch
- Familie Spanisch
- Adjektive Spanisch
- Präposition Spanisch
- Spanien Wirtschaft
- Über das Wetter sprechen Spanisch
- Land beschreiben Spanisch
- Antes de, después de Infinitiv
- Spanien Bevölkerung